II Simposio de servicios farmacéuticos
El Objetivo del II Simposio de Servicios Farmacéuticos de Los Cobos Medical Center es reunir a profesionales de la salud, especialistas en sostenibilidad, químicos farmacéuticos y expertos en la cadena de abastecimiento hospitalaria, junto con otros actores clave, para compartir experiencias, debatir y actualizar los avances, los retos y las mejores prácticas orientadas a impulsar la sostenibilidad en el manejo de productos farmacéuticos.
.
El Objetivo del II Simposio de Servicios Farmacéuticos de Los Cobos Medical Center es reunir a profesionales de la salud, especialistas en sostenibilidad, químicos farmacéuticos y expertos en la cadena de abastecimiento hospitalaria, junto con otros actores clave, para compartir experiencias, debatir y actualizar los avances, los retos y las mejores prácticas orientadas a impulsar la sostenibilidad en el manejo de productos farmacéuticos.
Lugar: Los Cobos Medical Center
Avenida Carrera 9 # 131 A-40
Bogotá - Colombia
Contáctanos
Correo: educacionensalud@loscobosmc.com
PBX : (57) 601 7457581
.
7:30am - 8:00am: Inscripciones
Equipo Organizador
8:00am - 8:30am: Bienvenida e instalación del Simposio
Miguel Otero presidente Los Cobos Medical Center
INTRODUCCION AL TEMA
8:30am - 9:15am: Farmacia sostenible Impacto medioambiental de los medicamentos
Gorka Orive PhD. España
9:15am - 9:30am: Sesión de preguntas
9:30am - 10:15am: Optimización de la sostenibilidad ambiental en la gestión de medicamentos: un enfoque integral en el servicio farmacéutico de una Institución de alto nivel de complejidad (trabajo de grado) y resultados de la encuesta aplicada
QF Laura Alejandra Guecha García Universidad El Bosque
10:15am - 10:45am: RECESO REFRIGERIO
PRESENTACION DE EXPERIENCIAS
10:45am - 11:15am: Huella de carbono del sector salud: Experiencia de la Fundación Santafé de Bogotá
Ing. Wilson Gutiérrez Coordinador de Gestión ambiental de la Fundación Santafé de Bogotá
11:15am - 11:45am: Experiencia exitosa Farmacia verde
QF Viviana Montoya Jefe de servicios farmacéuticos de la Fundación Valle de Lilly
11:45am - 12:15pm: Manejo post-consumo de quimioterapia
QF Juan Camilo Gómez Jefe de servicios farmacéuticos de la Clínica Medellín
12:15pm - 12:45pm: Experiencia Exitosa de Sostenibilidad de Imbanaco
Ing. Martha Tigreros Coordinadora de Gestión Ambiental Clínica Imbanaco
12:45pm - 2:00pm: ALMUERZO OFRECIDO POR EL EVENTO
CADENA DE ABASTECIMIENTO
2:00pm - 2:30pm: Estrategia para la reducción del impacto ambiental en la cadena de abastecimiento
Samir Kattour Supply chain Manager Andean Region Boston Scientific
2:30pm - 3:00pm: Colaboración y trazabilidad: Facilitadores de la sostenibilidad en la red de valor salud
Alvaro Sánchez Líder de La Red de Valor Salud en LOGYCA / ASOCIACIÓN
3:00pm - 3:30pm: Tendencia de la IA que genera sostenibilidad en los Servicios Farmaceuticos
Ing. Jorge Andres Sanabria Gerente de Planeación de Los Cobos Medical Center
3:30pm - 4:00pm: Trazabilidad Vs Sostenibilidad
Germán Merchán Gerente Comercial Grupo Amarey
RECESO CAFÉ - Y ORGINIZACION DEL FORO
CIERRE- CONCLUSIONES
4:00pm - 5:00pm: Foro: Rol del Químico farmacéutico como agente del cambio climático y garante de la salud ambiental
Decanos de Facultades / Programas de Química Farmacéutica de Colombia e invitado internacional
.
Wilson Cesar Gutiérrez Santacruz
Ingeniero ambiental, especialista en educación para la sostenibilidad ambiental de la Universidad ECCI. Auditor interno en sistemas integrados de gestión HSEQ- Icontec. Coordinador de gestión ambiental de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con 17 años de experiencia en el sector salud.
Ha liderado procesos de educación ambiental y mejora continua del sector salud, acompañamientos a procesos de certificación y acreditación nacional e internacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá, en el año 2022 y 2023 se implementó el sistema de gestión ambiental bajo la NTC ISO14001:2015 para el hospital Universitario de la Fundacion Santa Fe de Bogotá y sus sedes, logrando la certificación a comienzos del 2024.
Viviana Montoya
Química Farmacéutica con MSc en Ciencia y Técnicas Nucleares", actualmente es coordinadora y Directora Técnica del Servicio Farmacéutico y Radiofarmacia del Hospital Universitario Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia, con más de 12 años de experiencia en el ámbito hospitalario, con enfoque en la seguridad del paciente, gestión eficiente de la utilización del medicamento y como líder funcional de uso seguro de medicamentos en el estándar de calidad de la JCI en su organización, docente catedrática de la Universidad Icesi.
Juan Camilo Gómez Montoya
Químico Farmacéutico - Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación - Especialista en Gerencia de Servicios de Salud - Entrenamiento en Innovación y Sostenibilidad Universidad Federal Rio Grande del Sur (Brasil) - Docente de Cátedra Universidad de Antioquia - Docente de Cátedra Universidad CES, Jefe Servicios Farmacéuticos Clínica Medellín.
Martha Tigreros
Ingeniera Sanitaria y Ambiental, especialista en Gerencia de Proyectos y Gerencia Educativa.
Actualmente lidera la Coordinación de Gestión Ambiental en la Clínica Imbanaco, donde ha consolidado más de 12 años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad ambiental en el sector salud. Su gestión se ha centrado en la optimización de recursos, la mejora continua de los procesos clínico-asistenciales desde una perspectiva ambiental, y en la gestión integral de residuos hospitalarios, promoviendo prácticas seguras, eficientes y alineadas no solo con la normativa nacional, sino también con estándares internacionales de sostenibilidad y objetivos frente al cambio climático y el cuidado del planeta.
Bajo su liderazgo, la clínica ha fortalecido su cultura ambiental institucional, integrando la sostenibilidad a la operación diaria para reducir impactos y contribuir a una salud ambientalmente responsable. Además, ha trabajado como asesora en proyectos municipales relacionados con el aprovechamiento de residuos y la ruta selectiva.
Su trayectoria refleja un compromiso firme con la salud, el ambiente y el desarrollo sostenible.
Samir Kattour
Ingeniero de producción, Master de Logística con experiencia en almacenamiento, transporte, compras y distribución. Especialista en Gestión integral de la cadena de suministro, Logística inversa. Logística en el sector salud y transporte.
Actaulmente se desempeña como Supply chain manager Andean Region en Boston Scientifi
Alvaro Sánchez
Líder de La Red de Valor Salud en LOGYCA / ASOCIACIÓN
Facilitador de equipos de alto rendimiento para impulsar y accionar la colaboración interempresarial. Con más de 16 años de experiencia en gestión de abastecimiento y comercial en los sectores de salud, consumo masivo y servicios de asesoría en Supply Chain Management, logística, abastecimiento estratégico, colaboración y transformación digital para organizaciones.
Jorge Andres Sanabria
Matemático e Ingeniero Industrial experto en modelación matemática con habilidades y conocimientos en transformación digital. Profesional certificado en marcos ágiles cuenta con más de 10 años de experiencia liderando equipos de I+D+I+e implementando proyectos de transformación.
Actaulmente es el Gerente de planeación en Los Cobos Medical Center.
Germán Merchán Ríos
Gerente de producto Logística hospitalaria del Grupo Amarey, Ingeniero electrónico, MBA Green belt- Lean Six Sigma, Especialista en proyectos. 7 años como Gerente de proyectos tecnológicos para automatización de procesos logísticos hospitalarios en Colombia, Panamá y Ecuador.
Federmán Nuñez Parra
Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional, amplio conocimiento del sector salud y manejo integral del mercado farmacéutico que incluye experiencia en ventas, entrenamiento, mercadeo y marketing acces.
Trabajó con sociedades científicas del sector salud apoyando la gestión académica y desarrollo de valores agregados para los asociados. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad El Bosque y es el Presidente del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos.
Gorka Orive
![]() |
Gorka Orive es doctor y catedrático en Farmacia de la Universidad del País Vasco. Es autor de más de 400 artículos científicos (índice H=95), y 32.300 citas científicas, 350 conferencias, 18 tesis doctorales dirigidas, ha logrado más de 1,5 millones de euros en financiación publico-privada en investigación y es investigador principal de numerosos proyectos científicos incluyendo el Plan Nacional 2022. Según el ranking de la Universidad de Stanford, ha sido número 1 de España, y 30 del mundo, entre los científicos farmacéuticos más influyentes del siglo XXI en 2021. A su brillante actividad docente y científica de más de 20 años, se le suma su vocación emprendedora como fundador de Geroa Diagnostics, una de las empresas biotecnológicas nacionales más innovadoras, responsable del desarrollo del primer biomarcador diagnóstico del Alzheimer a partir de la saliva de los pacientes. Es cofundador de la empresa biotecnológica Cybosense sobre medicina regenerativa y cibernética. Es premio Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires en 2022. |
Su actividad divulgadora se inició en redes sociales (twitter: @gorka_orive) en agosto de 2016, pero es a raíz del inicio de la pandemia, cuando se ha convertido en uno de los científicos divulgadores con más impacto y reconocimiento en España. Así lo atesora su extraordinario crecimiento en seguidores e influencia, con casi 117.000 seguidores, una de las cuentas de divulgación más importantes en Euskadi.
Destaca en su faceta emprendedora y de asesoría científica:
Es fundador y CSO de la empresa biotecnológica Geroa Diagnostics (www.geroa.net). Geroa se funda tras el descubrimiento pionero a nivel mundial del primer biomarcador en saliva para ser empleado como biomarcador de la Enfermedad de Alzheimer.
- Fundador de la empresa CYBOSENSE.
- Asesor Científico de BTI Biotechnology Institute desde 2003.
- Asesor Científico de otras empresas farmacéuticas y biotecnológicas como Roche, GSK, Agreenvec, CDI y Capcel Biologics.
- Miembro del comité científico externo del Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) CICA-INIBIC. Universidad de La Coruña.
- Revisor de diferentes organismos (UNIBASQ: Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco).
- Revisor del panel LS9 perteneciente prestigioso jurado del ERC Advanced Grant 2021/2022.
Ha recibido un gran número de reconocimientos entre los que destaca:
- Premio extraordinario de licenciatura en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
- Premio extraordinario de tesis doctoral en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
- Experto del comité científico de la ciudad de VITORIA-GASTEIZ.
- Premio a la divulgación científica en 2021 (SER PROTAGONISTA, Radio Bilbao),
- Premio 2021 a la mejor iniciativa medioambiental en España por SIGRE. (22 noviembre 2021).
- Premio al mejor proyecto de Innovación 2021 por parte de la Jornadas Científicas de Bioaraba (Nov 2021)
- Premio al Alavés del mes (Noviembre) por parte del periódico El Correo.
- Premio Internacional al mejor investigador por parte de la Academia Iberoamericana de Farmacia.
- Premio Nacional “Admirables 2022” dentro de la categoría de farmacia por Diario Médico y Correo Farmacéutico.
- Premio FEUSE 2022 al mejor artículo científico en Euskera. Mayo 2022.
- Doctor Honoris Causa concedido por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.
- Premio Zintzarri 2022. Vitoria-Gasteiz.
- Premio Nacional a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS en la categoría Medioambiental otorgado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.
Es también vicepresidente de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) de Álava (desde octubre 2022).
Ha escrito en 2023 el libro SALUD GLOBAL.