Pasar al contenido principal

Simposio de Toxicologia en Urgencias

.

"Simposio de Toxicología en Urgencias: Decisiones que salvan vidas"

13
NOVIEMBRE

 

La toxicología clínica constituye un pilar fundamental en el manejo del paciente crítico en los servicios de urgencias. En Colombia, la carga de enfermedad relacionada con intoxicaciones agudas —ya sea por medicamentos, sustancias psicoactivas, agentes químicos, plaguicidas o accidentes laborales— representa un reto creciente para el sistema de salud. Según datos del Instituto Nacional de Salud, cada año se notifican miles de casos de intoxicaciones, con un impacto significativo en la morbilidad, la mortalidad y la utilización de recursos hospitalarios.

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 

 

 

 

 

Ver más

 

 

 

 

 

 

Ver más

 

 

 

 

 

 

Ver más

.

INFORMACIÓN GENERAL

La toxicología clínica constituye un pilar fundamental en el manejo del paciente crítico en los servicios de urgencias. En Colombia, la carga de enfermedad relacionada con intoxicaciones agudas —ya sea por medicamentos, sustancias psicoactivas, agentes químicos, plaguicidas o accidentes laborales— representa un reto creciente para el sistema de salud. Según datos del Instituto Nacional de Salud, cada año se notifican miles de casos de intoxicaciones, con un impacto significativo en la morbilidad, la mortalidad y la utilización de recursos hospitalarios.

En Bogotá, como centro de referencia nacional en atención de urgencias, se recibe un alto número de pacientes intoxicados, lo que hace indispensable fortalecer las competencias clínicas del personal de salud en la identificación, diagnóstico y tratamiento oportuno de estos casos. La dinámica urbana de la capital, junto con problemáticas de consumo de sustancias y exposición a tóxicos en entornos laborales e industriales, exige una preparación continua y actualizada de los equipos de atención en urgencias. Por lo tanto, garantizar este espacio permitirá un escenario idóneo para la discusión académica y científica de la toxicología clínica aplicada a urgencias, con impacto directo en la calidad de la atención y en la reducción de la morbimortalidad por intoxicaciones en el país.


Objetivos

  • Actualizar el conocimiento científico de médicos generales, toxicólogos, urgenciólogos, pediatras, intensivistas, enfermeros, personal en formación de pre y postgrado y demás profesionales de la salud frente a los avances recientes en el manejo de intoxicaciones agudas.
  • Promover el intercambio de experiencias clínicas entre expertos nacionales.
  • Generar redes de colaboración para la investigación, la docencia y la atención integral del paciente intoxicado.
  • Fortalecer las capacidades del talento humano en salud para dar respuesta rápida, eficaz y basada en la evidencia a los retos toxicológicos en el ámbito de urgencia.

 

Lugar:  Los Cobos Medical Center
Avenida Carrera 9 # 131 A-40 
Bogotá - Colombia

Contáctanos
Correo: educacionensalud@loscobosmc.com
PBX : (57) 601 7457581

Subir

 

 

 

 

 

 

 

 

.

PROGRAMA ACADÉMICO

Subir

 

 

 

 

 

 

 

 

.

INVITADOS

Dra. Diana Paola Socha Herrera:
Especialista medicina de emergencias Universidad del Rosario. Candidato a maestría en docencia universitaria, Universidad de la Rioja. Emergencióloga Los Cobos Medical Center.

Naidi Dubraska:
Enfermera especialista en urgencias Dra Marielena Baquero: Toxicóloga Clínica, docente Universidad El Bosque.

Dra. Andrea Rodríguez
Pediatra Los Cobos Medical Center.

Dr. Juan Carlos Cortés
Emergenciólogo Los Cobos Medical Center. Especialista medicina de urgencias, Universidad Javeriana, especialista medicina familiar.

Dra. Pilar Acosta
Toxicóloga Universidad del Rosario.

Dr. Eduardo Aponte
Especialista en medicina de emergencias Universidad del Rosario. Emergenciólogo Los Cobos Medical Center. Keralty.

Dr. Jefferson Candela
Especialista en medicina de urgencias FUCS, subespecialista en cuidado critico Universidad Javariana. Intensivista en Los Cobos Medical Center.

Dr. Juan Pablo Vargas
Especialista en medicina de emergencias Universidad del Rosario, jefe ISMET Fundación Santa Fe de Bogotá. 

Dr. Albert Avila
Especialista en medicina de urgencias Universidad Javeriana.

Dr. Fabio Amador
Especialista en medicina de emergencias Universidad del Rosario. Emergenciólogo Los Cobos Medical Center. Keralty.

Subir